Cómo ser más productivo en 5 pasos
¿Qué importancia le das al tiempo? ¿tienes hábitos que te ayudan a ser más productiva/o? ¿Crees que te faltan horas en el día para hacer todo lo que quieres? ⏲⏲
Cada vez vivimos con más estrés y con menos tiempo de hacer las cosas, y es que, si eres una emprendedora o emprendedor sabrás bien de qué te estoy hablando.
Creo que cualquier persona con un proyecto personal, sea del ámbito que sea y con la forma que sea, tiene que aprender ciertas cosas fundamentales para no terminar sin paciencia y lo que es peor, sin motivación.
El post de un vistazo
Aquí te dejo los 5 PASOS PARA SER MÁS PRODUCTIVA/O
1.Organización. Los domingos son el rey
No eres nadie sin una buena organización, y los domingos son el día perfecto para organizar tu semana. A mí me funciona, una de las últimas cosas que hago en el día es organizarme la semana, sacar la agenda o el Google calendar, si eres más de aplicación, y mirar tiempos y reuniones para poder organizarme y optimizar al máximo mi tiempo.
Planifica bien todos tus proyectos y todos los pasos a dar. Tener una buena planificación te ayudará a ser más productivo/a, estar más motivado/a, reducir el estrés y por supuesto conseguir tus objetivos.
Te recomiendo dos herramientas que pueden ayudarte en la organización de tus proyectos.
Trello
Es muy sencilla y visual, lo que ayuda mucho con la planificación. Su uso es por tableros, parecido a los de Pinterest, lo que te permite ver todo sobre tu proyecto en un solo vistazo. Además puedes usarla solo/a o en equipo.
RescueTime
Es una herramienta que te ayuda a comprender y analizar tus hábitos diarios para que puedas ser más productivo/a. Es más compleja que la anterior, pero da buenos resultados.
2. Mide tus logros y valóralos
Para no desanimarnos es fundamental que midamos lo que vamos consiguiendo porque a veces en nuestros proyectos se tarda en ver los resultados, y eso… desmotiva a cualquiera.
Por eso es muy importante que valores cada paso que des, por pequeño que te parezca, ya que eso será lo que te de el impulso para seguir yendo a por ello.
3. Centra tu mente en aquellas cosas que te lleven a tu objetivo y desecha las que no
Aprender a priorizar es una de las mejores técnicas de organización para ser productivo/a, saber diferenciar si algo es urgente, muy importante, aplazable o desechable nos ayudará a marcar el ritmo de las cosas.
Haz una valoración de tu lista de tareas y todas aquellas que no te estén llevando a tu objetivo, deséchalas, no son importantes para tu proyecto.
4. Busca el resultado, pero focaliza siempre en el camino
El resultado es importante, sí, es la meta final, el por qué hacemos las cosas, pero si centramos nuestra atención en él nos vamos a perder todo el proceso, todo lo que se aprende en el camino.
Siempre llegarás mejor a conseguir lo que quieres cuando seas capaz de estar en el aquí y ahora porque estarás centrando toda tu energía en ello y eso te ayudará a crecer mejor y más rápido.
5. Cuídate mucho
Parece obvio pero a veces se nos olvida que estar bien con nosotros/as mismos nos va a ayudar a ser mucho más productivos/as.
- Duerme entre 7 y 8 horas, estarás descansado/a y serás productivo/a sin haber perdido horas durmiendo. Recuerda que los mejores sueños suceden cuando estás despierto/a.
- Desayuna siempre. Eso de un café y listo no vale, si haces un buen desayuno empezarás el día con mucha más energía y además pondrás a tu metabolismo a trabajar.
- Lee mucho. Artículos sobre temas que te interesen, sobre tu sector o sobre personas que te inspiren. La inspiración puede crear maravillas en ti.
- Antes de dormir piensa al menos en 5 cosas que hayas logrado durante el día, aunque sean pequeñas. Al principio puede costar, pero verás cómo puedes convertirlo en un buen hábito.
Estos son los 5 pasos más importantes para ser más productivo/a, pero hay muchos más,
¿te animas a compartir alguno conmigo? 😉
Los 5 pasos para ser más productivo/a en una infografía
Pingback: Branding. Por qué es importante para tu marca – Comunicación Sostenible
21/06/2018 18:13Arantxa
10/07/2018 10:39¡Un post muy completo y con unos consejos muy valiosos! Enhorabuena, María 😉
cristinafuertescm
10/07/2018 12:17María, ¡me ha encantado este post! A mí me gusta mucho anotarme un listado tipo «to-do-list» e ir tachando. Las tareas grandes las subdivido, de esta manera, me da la sensación de que voy avanzando, y no entro en aquél bucle de trabajar toda una mañana pero no haber acabado nada. ¡Espero que este truquillo te sirva a ti también!
Ángeles Coterillo
10/07/2018 21:30Yo hago cosas muy parecidas a las que dices tú. Trello me encanta e intento tener todo muy planificado, pero a veces me sigo viendo desbordaba porque los días son muuuuy cortos. Gracias por los consejos. Siempre viene bien hacer un repaso y recordarlos. 😉
María Fábregas
11/07/2018 14:23jejeje, claro… lo chulo también es tener la capacidad de desorganizarlo después siempre que haga falta =)
Pingback: Las mejores claves para emprendedores exitosos – Comunicación Sostenible
14/07/2018 19:31