Cómo usar Buffer en tu movil en 3 pasos
Si eres Community Manager o simplemente un loco/a de las redes sociales, Buffer es tu herramienta, una de las más usadas y de las más potentes para programar en tus redes.
Pero… ¿sabías que podemos usar Buffer desde nuestro teléfono móvil?
El post de un vistazo
¿Qué es Buffer?
Buffer es una herramienta que nos permite publicar y programa en redes sociales, ¿en cuales? puedes hacerlo en Twitter, Facebook, Linkedin, Pinterest, Google+ e Instagram, eso sí, si usas la versión free tendrás que ajustarte a tener sólo 3 cuentas y un máximo de 10 publicaciones programadas al mismo tiempo.
¿Por qué usar Buffer?
Muy sencillo, porque te ayuda a simplificar tu trabajo, a ser más productivo/a y a mantener una buena planificación y generar engagement, eso sí, no pienses que todo se reduce a publicar, recuerda que la interacción es fundamental. Comenta, comparte, genera conversación, mantén la escucha y sobre todo genera contenido de valor.
Recuerda que es importante que sepas tus objetivos de antemano y en base a eso, tanto si tu cuenta es personal como profesional, crees la estrategia que mejor te convenga.
Ventajas de usar Buffer desde tu teléfono móvil
1. Puedes hacerlo desde cualquier lugar
Llevando la aplicación de Buffer en tu teléfono no tendrás que estar pendiente de tu ordenador, lo que resulta verdaderamente cómodo, sobre todo cuando trabajas como freelance, eres emprendedor/a o estás todo el día de un lado para otro.
2. Publica y programa en cualquier momento
Muchas veces nos pasa, estás fuera de casa, vas mirando tu teléfono y encuentras un artículo que te interesa y quieres compartirlo pero no es el momento adecuado, no es la mejor hora para publicar o justo hoy tenías ya muchas publicaciones programadas y lo quieres para mañana.
Usando la app puedes preparar tu publicación y subirlo a la cola de programación en cualquier momento.
3. Es muy sencillo y rápido
No tiene dificultad, es bastante visual y te basta con tocar un par de botones para dejar tu publicación lista. Más abajo te explico cómo hacerlo.
Ya lo sabes, hay que publicar e interaccionar para mejorar y generar engagement y para poder hacerlo necesitas ponerte al día con las herramientas de programación más eficaces.
Usa Buffer desde tu teléfono en 3 sencillos pasos
1. Descarga la app
Como para cualquier aplicación bastará con irnos a las tiendas en Google Play o App Store y buscar Buffer para descargarla, es una aplicación gratuita.
2. Configura tu cuenta
Si no tienes cuenta de Buffer, y no lo usas desde tu ordenador, tendrás que configurar tu cuenta desde cero. Si ya la tienes, simplemente se sincronizará cada actualización que hagas al instante, tanto en tu dispositivo como con el escritorio.
Puedes registrarte con un email o bien con cualquiera de tus cuentas en redes sociales y después añadir el resto de perfiles en el botón“Add a new account“
Tu siguiente paso será configurar tu horario de publicación y para eso debes ir a ajustes «schedule» seleccionar tu zona horaria y especificar sobre cada día de la semana tus horarios favoritos para publicar, de esta manera podrás ir sumando publicaciones a «la cola» y Buffer irá programándolas por orden en tus mejores horarios guardados.
3.Añade contenido a tu cuenta para programar
La diferencia más grande entre la app y versión de escritorio la encontramos a la hora de programar, y es que desde el ordenador podremos trabajar con la extensión de Google Crome para Buffer y desde el móvil tendremos que usar otro proceso.
¿Cómo lo hacemos?
Muy sencillo, tendremos que irnos al navegador del móvil y desde «compartir» nos aparecerá el botón “add to buffer” que nos llevará directos a la ventana de Buffer. La pega más grande que tiene en este sentido es que no nos mencionará la fuente, por lo que tendremos que acordarnos de ponerla a mano.
Por supuesto, antes de programar comprueba qué perfiles tienes seleccionados y elije sólo en los que quieras que aparezca tu nueva publicación.
Mi experiencia con Buffer desde mi teléfono
Por supuesto no podemos compararla con la versión para escritorio, ya que Buffer es una herramienta muy rápida mientras navegas por Internet desde tu ordenador, pero creo que para momentos determinados su aplicación móvil puede servirnos de mucha ayuda y ser muy práctica para nuestra estrategia y por supuesto en nuestra productividad diaria.
Te recomiendo que la pruebes y que me cuentes tu experiencia con ella.
Edyta Pukocz
11/06/2018 18:23Tengo que probar la aplicación móvil, aunque primero debería decidir si prefiero usar el Buffer o Hootsuite porque todavía no sé cuál de las dos herramientas me resulta más cómoda.
María Fábregas
11/06/2018 18:53Te la recomiendo al 100%, puedes alternar Hootsuite y Buffer y verás que fácil y cómodo es usarla desde el móvil
Ángeles Coterillo
11/06/2018 21:19Me encanta buffer. Ahora mismo la uso a diario y también desde el móvil. Totalmente de acuerdo. 😉
cristinafuertescm
11/06/2018 23:46Voy a probarla, ¡pero ya! La uso desde pc, pero me será muy cómodo poder hacerlo desde el móvil. Mil gracias, María! Un post super bien escrito. Buen contenido y bien estructurado
María Fábregas
12/06/2018 17:56seguro que sí! ya me contarás que te parece.
areaerina
13/06/2018 07:38Pues si te soy sincera, ha sido muy instructivo! Erróneamente pensaba que Buffer, a diferencia de Hootsuite, no existía como aplicación para móvil. Gracias y felicidades por el post!
crisruizcolas
16/06/2018 00:39¡Me ha servido de mucha ayuda! No la había usado aún para móvil pero me has convencido 😉
María Fábregas
16/06/2018 15:13me alegro mucho que te sirva!!
Veronika con K
16/06/2018 18:51Me encanta buffer. Voy a probar a ver qué tal me aclaro con la APP
ViktorMachordom
20/06/2018 15:21Muchas gracias María! Buffer ya se había convertido en herramienta indispensable en mi PC…ahora sí que ya, también lo será en mi smartphone. Lo que no sé cuando me va a quedar algo de tiempo para vivir….!
María Fábregas
20/06/2018 16:41jaja, se de lo que hablas! pero el cuerpo se hace a todo y seguro que cada vez iremos haciéndolo todo más rápido!😉
Pingback: Branding. Por qué es importante para tu marca – Comunicación Sostenible
21/06/2018 18:13Pingback: Cómo ser más productivo en 5 pasos – Comunicación Sostenible
08/07/2018 19:51